¿Qué es la Serigrafia?

La serigrafía es una técnica de impresión que usa el concepto de plantilla, donde ser transfiere un diseño al artículo deseado, utilizando un escobillín se hace pasar la tinta a través de una malla, previamente esta malla se le ha revelado un diseño utilizando emulsión fotosensible.

La serigrafía es la técnica de marca más antigua, data desde las primeras civilizaciones y ha venido evolucionando en diferentes culturas con el paso de los siglos, de tal manera que no es atribuible a una sola persona o cultura, surgió como resultado de la mezcla de varias técnicas transformándose en la serigrafía que conocemos actualmente.
La serigrafía es la técnica de marca más antigua, data desde las primeras civilizaciones y ha venido evolucionando en diferentes culturas con el paso de los siglos, de tal manera que no es atribuible a una sola persona o cultura, surgió como resultado de la mezcla de varias técnicas transformándose en la serigrafia que conocemos actualmente.
El marco lo impregnaremos con emulsión fotosensible y haremos un pre-secado, luego colocaremos el positivo en la malla y pasamos a exponerlo con Luz, lo que sucederá en este momento es que la emulsión que ha sido cubierta con el diseño, se podrá retirar de manera sencilla con agua, dando como resultado una plantilla, esta es la plantilla que usaremos para realizar nuestras reproducciones.
En la serigrafía aplicada a los promocionales se manejan varios tipos de tinta, las más utilizadas son Tinta textil Plástico y tinta Plástica vinílica PVC.
Plastisol
PVC
Un mango metálico o de madera que en tiene un caucho con filo, este caucho es el que impulsa la tinta a través de la malla, tiene diferentes formas como redondeada, cuadrada o puntuda. Dependiendo el filo que tienen, pasa más o menos tinta a nuestro producto.
Es una estructura metálica robusta que cuenta con varios brazos de ahí viene su denominación popular “pulpo de serigrafia”, cuenta con dos módulos independiente de brazos. En los brazos superiores tiene mecanismos para sujetar el marco, en los inferiores tienen una tabla de superficie liza en donde vamos a colocar el producto que vamos a marcar, para prendas textiles lo más recomendable es fijar prenda con pegante textil para que no se deslice y la impresión quede corrida. Recordemos que esta es una máquina de precisión y para grandes producciones.
Ventajas
- Tamaño: Podemos llegar a realizar impresiones grandes, en los promocionales se manejan comúnmente de 60 cm x 50 cm, pero existen industrias que perfectamente manejan 2 o 3 metros.
- Diversidad de aplicaciones: Es posible marcar cualquier producto plano, Ejemplo: Cajas, prendas de vestir, afiches etc.
Desventajas
- Materiales planos: El producto debe ser plano, es posible marcar productos cilíndricos, pero no deben tener irregularidades.
- Dificultad: es un trabajo manual, se debe tener experiencia para marcar en esta técnica.
- Una tinta a la vez: Si queremos marcar una policromía, debemos aplicar color por color.