Actualidad

Nuevas tendencias en los promocionales

El pasado 02 de Marzo del año 2022 en la realizada por las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se expidió una resolución hacia forjar un acuerdo jurídicamente vinculante y definitivo, para poner fin a la contaminación por plásticos de un solo uso en el planeta.

El mercado de los promocionales no puede hacer oídos sordos a toda esta problemática mundial, es por esto, que ha dirigido sus esfuerzos para hacer frente a la contaminación por plástico y ha venido adoptando distintas estrategias para sustituirlo.

Tipo de

Material

Una opción sostenible es usar el Bambú para sustituir el plástico, esta es una planta que crece en zonas boscosas y húmedas, algunas personas podrían llegar a creer que es un árbol, pero su genética se acerca más al pasto leñoso, puede crecer de manera abundante, incluso llega a ser invasiva para los ecosistemas aledaños a su crecimiento.

La ventaja es que carece de parásitos naturales, eliminando el uso de pesticidas o herbicidas, así que no requiere de mayores cuidados para su cultivo, es posible que crezca alrededor de 20 metros, lo mejor de todo es que usa menos suelo que otros cultivos como el algodón.

Es posible encontrarlo por abajo de la línea del ecuador, y en muchos lugares de es conocida como Guadua.

Cada día es más común ver artículos promocionales que contengan madera de bambú que sustituyen a piezas plásticas de gran tamaño como: 

Bolígrafos

Agendas

thermo

Termos

watch

Relojes

Baterias recargables

cassette

Parlantes

Set de herramientas fabricadas

si bien el 100% de estos productos no son de Bambú, el simple hecho que algunas partes vengan hechas de este material, reduce significativamente la huella de plástico que se dejaría si se tomara esta medida.

Es otra gran apuesta por reciclar las botellas plásticas que en muchas ocasiones terminan contaminando nuestros suelos y mares, la manera en que se realiza es tomar botellas plásticas de gaseosas o agua, realizando lamina fina con una cuchilla muy fina y obtener un hilo que se combina con fibras hechas de algodón o bambú.

ITENE2-scaled-2560x1280

Con esto, fabricar telas de poliéster, en este proceso se ahorran 22 litros de agua y se reutilizan 37 botellas de 0.5 litros durante el proceso de producción de plástico para cada pieza (Esto serian unas 37.000 Botellas de plástico reutilizadas en 1.000 piezas producidas).

Se pueden fabricar artículos promocionales que contengan Telas de poliéster tales como: 

Prendas de vestir

Bolsas de mercado

suitcase

Maletas

folder

Folders

Estos son solo unos productos de la amplia variedad de producción a partir de reciclaje.

Si no es posible sustituir el 100% del plástico en la elaboración de los productos, existe la alternativa de usar fibras vegetales, y así reducir el uso de polímeros pasticos al momento de la fabricación, es el caso de los productos tienen en su composición fibra de trigo, fibra de bambú, fibra de maíz y en Colombia la Fibra de Café.

lino-1280x720

Cada una de estas se obtiene en diferentes épocas según sea el caso, puede ser el desperdicio o cascarilla que anteriormente se desechaba en época de producción, ahora se muele hasta obtener polvo, y de esta manera sustituir el plástico por esta fibra vegetal. en estos productos la composición química suele ser un 50% fibra vegetal y un 50% plástico.

Se pueden fabricar artículos promocionales que contengan fibra vegetal tales como: 

Mugs

Bolígrafos

pencil-case

Estuches

magazine

Caratulas

Hay que tener en cuenta que el mercado de los promocionales siempre está a la vanguardia de las políticas mundiales, marcando tendencias en pro de un mundo sostenible