¿Qué es La sublimación?

La sublimación es un proceso de marca en donde la tinta pasa por varios estados de la materia, la tinta viene originalmente en estado líquido, la debemos imprimir en un papel donde la podemos ver sólida y luego se transfiere por medio de una plancha de calor, donde la tinta pasa al estado gaseoso, en ese momento se adhiere al producto que deseamos marcar.
La creación de esta técnica de marca se realizó en dos fases primero, el francés Noel de Plasse en los años 50 descubrió que la tinta podría pasar de estado sólido a gaseoso si exponía a más de 185 Grados centígrados y luego Wes Hoekstra años 70, ideó un sistema monocromático de impresión computarizada a través de impresora de punto que maneja un sistema similar a las máquinas de escribir.

¿Qué se necesita?

- Diseño: Una de las características de esta técnica que no necesita que tengamos el diseño en vector, ya que nos brinda la posibilidad de imprimir una imagen, lo ideal es que la imagen tenga la mejor resolución posible, además es recomendable usar usar un programa especializado en diseño para complementar el diseño y que la marca quede de manera profesional. Un dato muy importante es que al momento de enviar la impresión se debe hacer en modo espejo.
- Tintas de sublimación: Las tintas de sublimación son tintas especiales, son diferentes a las que se usan para imprimir documentos, estas tintas tienen una viscosidad media, adicional a esto, son termosensibles con el objetivo que se evaporen de una manera más eficiente y se pueda dar la transferencia del calor.
- Impresora de sublimación: Se puede usar cualquier impresora de sistema continuo de tinta, sin embargo, la impresora siempre debe ser usada para imprimir con tinta de sublimación, los cabezales no deben estar contaminados con otro tipo de tinta o el color no saldrá homogéneo.
- Papel de sublimación: Este papel tiene dos propiedades que son: no absorbe totalmente la tinta, con el fin que está se evapore y no quede en el papel, también no se quema fácilmente al contacto de la plancha.
- Cinta de sublimación: Una vez tengamos nuestra impresión en el papel, es importante fijarlo al producto que se pretende sublimar, con el objetivo que la impresión no se deslice y la imagen quede corrida.
- Producto que se desea sublimar: El producto que vamos a sublimar debe estar impregnado de una capa de poliéster, ejemplo, en el caso de los mugs, no podríamos sublimar cualquier pocillo que compramos en el supermercado. Otra característica es que el producto que vamos a sublimar debe ser de color claro, preferiblemente blanco, porque la tinta se combina con el color del producto, y entraría a variar el color que deseamos imprimir, en caso que nuestro producto sea de color amarillo y lo sublimemos con un color azul, tendremos como resultado una tinta color verde.
- Plancha o prensa térmica: Ahora que tenemos el producto con el papel fijado procedemos a pasar al momento del planchado, debemos tener en cuenta que la plancha cumpla con cuatro funciones importantes, primero toda la resistencia debe calentar de manera homogénea, segundo tiene que ejercer presión al producto de forma uniforme, tercero que tenga un sistema de temporizador, y por último que mantenga la misma temperatura durante todo el proceso para que el producto no sufra variaciones de color.
- Diseño: Una de las características de esta técnica que no necesita que tengamos el diseño en vector, ya que nos brinda la posibilidad de imprimir una imagen, lo ideal es que la imagen tenga la mejor resolución posible, además es recomendable usar usar un programa especializado en diseño para complementar el diseño y que la marca quede de manera profesional. Un dato muy importante es que al momento de enviar la impresión se debe hacer en modo espejo.
- Tintas de sublimación: Las tintas de sublimación son tintas especiales, son diferentes a las que se usan para imprimir documentos, estas tintas tienen una viscosidad media, adicional a esto, son termosensibles con el objetivo que se evaporen de una manera más eficiente y se pueda dar la transferencia del calor.
- Impresora de sublimación: Se puede usar cualquier impresora de sistema continuo de tinta, sin embargo, la impresora siempre debe ser usada para imprimir con tinta de sublimación, los cabezales no deben estar contaminados con otro tipo de tinta o el color no saldrá homogéneo.
- Papel de sublimación: Este papel tiene dos propiedades que son: no absorbe totalmente la tinta, con el fin que está se evapore y no quede en el papel, también no se quema fácilmente al contacto de la plancha.
- Cinta de sublimación: Una vez tengamos nuestra impresión en el papel, es importante fijarlo al producto que se pretende sublimar, con el objetivo que la impresión no se deslice y la imagen quede corrida.
- Producto que se desea sublimar: El producto que vamos a sublimar debe estar impregnado de una capa de poliéster, ejemplo, en el caso de los mugs, no podríamos sublimar cualquier pocillo que compramos en el supermercado. Otra característica es que el producto que vamos a sublimar debe ser de color claro, preferiblemente blanco, porque la tinta se combina con el color del producto, y entraría a variar el color que deseamos imprimir, en caso que nuestro producto sea de color amarillo y lo sublimemos con un color azul, tendremos como resultado una tinta color verde.
- Plancha o prensa térmica: Ahora que tenemos el producto con el papel fijado procedemos a pasar al momento del planchado, debemos tener en cuenta que la plancha cumpla con cuatro funciones importantes, primero toda la resistencia debe calentar de manera homogénea, segundo tiene que ejercer presión al producto de forma uniforme, tercero que tenga un sistema de temporizador, y por último que mantenga la misma temperatura durante todo el proceso para que el producto no sufra variaciones de color.
Algunos de los productos que se pueden sublimar con ayuda de técnicas y el equipamiento dicho son:
Ropa hecha con poliester
Mugs de sublimación
Llaveros con poliéster de alta temperatura
La grafica a continuación es solo una de las muchas técnicas de sublimación:

Ventajas
- Es una técnica que permite imprimir en una amplia gama de colores.
- Es una de las técnicas más eficientes en relación costo beneficio, debió a que no necesita grandes preparativos para sacar tirajes cortos
- El procedimiento para sublimar es bastante simple y rápido.
Desventajas
- El producto debe ser de color claro, normalmente en el mercado encontramos estos productos en color, blanco o color gris claro.
- Las tintas se manejan es CMYK, esto quiere decir que no tendríamos la posibilidad que nuestra marca quede en color plateado, dorado, o colores fluorescentes
- Se anula la posibilidad de manejar colores en Pantone, al no transferir tintas liquidas los colores pueden llegar a variar entre un 5% a un 10%
- El tamaño de marca es limitado al tamaño de impresora y plancha que tengamos